· Más de 1.700 start-ups ya forman parte de un ecosistema consolidado como el primer hub europeo del sur de Europa en un año marcado por la Covid-19
Según el estudio elaborado por ACCIÓ (Agencia por la Competitividad de la Empresa), Barcelona se sitúa por detrás de Berlín, París y Ámsterdam en el ranking de hubs de la Unión Europea (UE). Este informe de análisis empresarial del año 2020 pose de manifiesto que la ciudad condal -área metropolitana incluida- es el territorio donde hay más start-ups del sur de Europa: más de 1.700. Además, se tiene que tener en cuenta que estos datos tan positivos se enmarcan en un contexto de pandemia de la Covid-19.
De todos los datos que nos ofrece el análisis elaborado por ACCIÓN, sin duda hay que remarcar que desde el 2016 y hasta el 2020 ha habido un incremento del 57,4% del número de start-ups. En el pasado año 2020 se han contabilizado 1.708 empresas, un 13,5% más que el año anterior, el 2019. Este dato pone de manifiesto que todo y la crisis sanitaria y económica causada por el coronavirus, Barcelona sigue siendo un ejemplo a todo Europa por su espíritu emprendedor.
Además, Cataluña es el segundo hub preferido para crear una start-up, y es que el 17% de los fundadores lo afirman. Este es el cuarto año consecutivo que el territorio catalán se sitúa en la segunda posición, solo detrás de Alemania (39%), y casi empatado con los Países Bajos (17% también) y seguido de Portugal (10%). Otro dato destacable del ámbito emprendedor catalán es que el 39% de los fundadores de estas start-ups en 2019 habían creado anteriormente una empresa.
Sectores principales
El informe también tiene en cuenta los principales modelos de negocio de las start-ups. El 42% de las empresas del ecosistema tienen el comercio electrónico y lo marketplace como formas de negocio centrales, seguido por modelos Saas (32%) y de suscripción (21%). En términos de sectores de operación, los ámbitos de las TIC, el ocio y la salud concentran el 60% de las empresas. El sector específico que concentra más empresas es el de healthtech con 289 empresas.
Influencia de la Covid-19
El informe también destaca las buenas perspectivas de futuro del ecosistema emprendedor que en un 85% ven en 2021 con optimismo y buenas perspectivas. Según los resultados de un sondeo llevado a cabo por ACCIÓN, el 69% de las start-ups han incrementado o no han tenido cambios significativos en su actividad con la crisis de la Covid-19.
Al contrario, un 31% de las empresas emergentes reconocen haber visto caer la actividad de sus negocios por la pandemia. En este sentido, el coronavirus ha afectado de manera diferente la actividad de las empresas según el sector: la e-commerce y los contenidos digitales se han visto claramente favorecidos; mientras que los sectores de las traveltech o el ocio han sufrido afectaciones.
Para leer el informe completo podéis visitar la página web de ACCIÓ.